Federico Cantú
Vida pasión y muerte de Arlequín
FCG Copyright ©
BoCYDTCopyright ©
Hace tiempo dentro del ciclo “El circo”: Reflexiones interdisciplinarias , presente el tema
Vida Pasión y Muerte de Arlequín el fenómeno circenses y sus figuras simbólicas , vinculadas con obra de caballete del maestro Federico Cantú 1907-1989 .
Partiendo primeramente breve introducción de la obra de Cantú y sus transitar por la
Escuela de Paris , Escuela de Nueva York y la Escuela Mexicana de Pintura
de la Influencia de la Escuela de Paris y los vínculos que mantenía Cantú con pintores como Juan Gris , Pablo Picasso , Mario Carreño , Lino Enea Spilimbergo , todos ellos abordando los mismos temas de los Pierrots y saltimbanquis legados por el maestro Pul Cézanne también abordamos la visón de Cantú y sus remembranzas del Circo en Paris y Suzanne Valadon en el Cirque Medrano . ( 1 )
CENIDIAP
(1) ciclo de conferencias “El circo”: Reflexiones interdisciplinarias CENIDIAP 2011
Vida y Muerte de Arlequín – Por Adolfo Cantú Copyright ©
En esta reflexión abordamos la obra de Federico Cantú, situada a contra corriente de los
lineamientos estéticos de la Escuela Mexicana del siglo XX , analizamos sus lienzos, tintas y proyectos monumentales y la aportación de Cantú en la Universalidad. Así como su
temática cargada de simbolismos , analogías e historias , todas ellas surgidas de la
Escuela de Paris en Montparnasse , al igual que sus vivencias con el grupo vinculado con
los artistas Latinos durante su larga estancia en Francia de 1924 a 1934 y los
poetas malditos . Durante este recorrido visual analizamos obras como : Nacimiento de
Arlequín , Arlequín triste , Muerte de Pierrot, La Rotonde , Vida y Muerte de Arlequín ,Rapto de Arlequín , Preludio y Triunfo de la muerte ,,Grotescos, ,Arlequín coca, Mascarada, Susana entre los viejos, Arlequines con Ariadna, Descanso

Sin duda Federico permanecerá por siempre pintando y esculpiendo a contra corriente
quizá La escuela de Paris le ha segado de manera tal que la herramienta , el papel el oleo y la música en su Atelier saben a Paris. No obstante en su ultimo intento por conquistar USA instalando en NY 1938-1941 Cantú recuerda en una carta dirigida a Gloria su visita en 1938 a el Marchante Pierre Matisse ya instalado con mucho éxito en Manhattan en 1938 – Mi querida Gloria ayer visite a Pierre y no te imaginas la cantidad de mamotretos que tiene , si tu vieras lo que se esta vendiendo ahora te sorprenderías-
“Arlequines coca” no es solo una obra ocurrente, es mas que una lucha por permanecer por siempre dentro de esa etapa de miseria, locura y pasión dentro de lo mas grande del pasado siglo XX.
Conclusiones :
Federico Cantú tuvo la fortuna de vivir con intensidad los grandes cambios que trasformaron el lenguaje pictórico del siglo XX , “La Revolución” “ Las Escuelas al Aire Libre” “Les Années folles”
“ La Escuela Mexicana” y el surgimiento paralelo de la Segunda gran Guerra con la Escuela de Nueva York
por ello el trata de analizar a la ligera la obra de este titán no es cosa fácil y requiere de un conocimiento amplio del tema!
Vivencias en el Arte por Adolfo Cantú
Textos Adolfo Cantú
Colección Cantú Y de Teresa
FCG Copyright © Who is Who in NY Copyright CYDT ©